Todos los personajes famosos que interpretó Eugenio Derbez en los 90

El comediante hizo reír a los televidentes con papeles muy divertidos.

bkg_placeholder_16-9-dc.svg
Por:
Oswaldo Betancourt.
El guionista, director y actor creo a varios personajes a finales del siglo XX.
El guionista, director y actor creo a varios personajes a finales del siglo XX.
Imagen Mezcalent

A finales del siglo XX, la televisión mexicana se vio invadida por los primeros hijos de Eugenio Derbez, y no hablamos de los que engendró, sino de los personajes que creó y con los que reinó en el mundo de la comedia en la pantalla chica.

Publicidad

El guionista, productor, director y actor protagonizó un par de programas en la década de 1990, Al derecho y al Derbez (1993.1995) y Derbez en cuando(1998-1999), estos dejaron su huella y marcaron su camino al éxito porque sus personajes eran memorables, ya sea por sus frases, su apariencia o su ademanes, por eso recordamos los más populares que hizo antes de los dos miles.

Eloy Gameno: Este personaje solía desesperar a aquellos con quiene interactuaba por tomar todo como un doble sentido y, por ello, provocaba que sus interlocutores terminaran tomándolo del cuello, a lo que él se quejaba con su frase “¡Óigame, no, usted me ahorcó!”.


Eloy Gameno en su visita a Cancún conoce a un salvavidas que le platica en que consiste su trabajo, al no entenderle lo saca de sus casillas y lo ahorca
Eloy Gameno en su visita a Cancún conoce a un salvavidas que le platica en que consiste su trabajo, al no entenderle lo saca de sus casillas y lo ahorca
Imagen Eloy Gameno saca de sus casillas a Salvavidas


El Diablito: El hijo del Diablo que hacía travesuras desde el infierno cuando se quedaba solo, lo único que hacía era monitorear el mundo y apretar un botón para que pasara algo chistoso.


También se burló de las caídas de otras personas después de apretar su botón.
Video El Diablito hace de las suyas y manda a un niño al agua


Armando Hoyos: Un erudito que se dedicaba a reflexionar en torno a palabras sobre las que hacía preguntas cómicas que, para variar, generaban respuestas chistosas. Es recordado por sus lentes de fondo de botella que hacían sus ojos grandes y por la frase "¡Cáaallense, cállense! ¡No me interrumpan!"


Armando Hoyos
<br>Desde su primera aparición, en Al derecho y al Derbez (1993), este intelectual de gruesas gafas hacía reír a todos por las búsquedas de palabras en su diccionario personal de La Real Epidemia de la Lengua.
Armando Hoyos <br>Desde su primera aparición, en Al derecho y al Derbez (1993), este intelectual de gruesas gafas hacía reír a todos por las búsquedas de palabras en su diccionario personal de La Real Epidemia de la Lengua.
Imagen Televisa


Aaron Abasolo: Este joven alburero de clase baja es recordado por su diálogo de "¡Pregúntame, caon, pregúuuuntame!", tenía un segmento parecido al del Monje Loco donde contaba una historia y se le iba la onda pero tratando de contar todo con humor blanco, así como sketches en los que tenía diferentes aventuras.

Publicidad


Los comediantes se quejaron del lenguaje de 'Hablemos Blanco' y pidieron que fuera un humor más familiar.
Video Sammy le ayuda a Aarón Abasolo, pero Alfonso Zayas y el Flaco Ibáñez se la mientan


El Súper Portero: Un jugador de futbol que no vimos cuidar el marcador en la cancha sino que "paraba" los "goles" publicitarios que se pudieran decir durante una transmisión, es decir, trataba de que no se dijeran palabras que marcas para evitar alguna demanda.


el super portero en acción
el super portero en acción
Imagen televisa


El Lonje Moco: Una parodia del monje loco, al que se le iba el hilo de lo que estaba contando y la gárgola que le hacía compañía trataba de adivinar qué quería decir cuando el Lonje se quedaba en blanco, pero nunca le atinaba. Su frase era "Nadie sabe, nadie supo. Fue horrible, fue horrible".


‘El lonje moco’ siempre contaba historias de terror chuscas, pero varias veces perdía la secuencia de su relato y ya no se acordaba de lo que debía decir, además tenía como compañero a una gárgola parlante quien intentaba adivinar lo que seguía, sin éxito.
‘El lonje moco’ siempre contaba historias de terror chuscas, pero varias veces perdía la secuencia de su relato y ya no se acordaba de lo que debía decir, además tenía como compañero a una gárgola parlante quien intentaba adivinar lo que seguía, sin éxito.
Imagen Televisa


Alz y Heimer: Una pareja de la tercera edad con problemas de memoria que además, escuchaban mal y por esta razón solían tener conversaciones enredadas.


Los ancianos de 'XHDRBZ' recuerdan a un ex novio de ella.
Video ¿Te acuerdas de Alz y Heimmer? Revive una conversación de esta pareja


Marilyn Menson era el lado musical, una parodia de Marilyn Manson que se perdía en sus pensamientos mientras platicaba o era entrevistado, y si bien era obscuro, también tuvo su faceta iluminada.


EDTV_MarilynMenson_B
EDTV_MarilynMenson_B


Blanca Nueves y los 7 nanos nos mostró por primera vez que Eugenio tenía la capacidad para hacer un papel femenino y que también podía utilizar a sus hijos como versiones más jóvenes de sus personajes, en este caso fue Vadhir y Aislinn.


Revive la icónica escena de XHDRBZ en la que el comediante y sus hijos actuaron.
Video Vadhir, Aislinn y Eugenio Derbez interpretaron juntos a Blanca Nueves


Julio Esteban: Una parodia de Walter Mercado que vestía de manera similar y también daba consejos a quienes le mandaban cartas que solían tener juegos de palabras.


Eugenio Derbez se inspira en 'Julio Esteban' para hacer un personaje de Disney.
Eugenio Derbez se inspira en 'Julio Esteban' para hacer un personaje de Disney.
Imagen Foto: Eugenio Derbez


Hubo un más personajes como Barnaby Prieto, el aficionado de las Chivas y esposo de La Chupitos que vivía la intensidad del futbol, o Pepe Roni, quien era un chef italiano que utilizaba los ingredientes más extraños para sus recetas. En el siglo XXI tendría otros programas en los que se sumaron otros personajes como Ludovico P.Luche. ¿Qué otro personaje de Derbez de la última década del siglo XX recuerdas?